Qué es realmente la autorrealización y 10 formas de alcanzarla

¿Qué es exactamente la autorrealización?

Seguro que ya has oído hablar del término autorrealización. Sin embargo, ¿sabes en qué consiste realmente? ¿Conoces su importancia?

Bien, empecemos diciendo que este término se utiliza universalmente, tanto en la filosofía y las religiones indias como en el mundo occidental.

Para simplificar las cosas al máximo, definamos la autorrealización como un término que significa alcanzar el pleno potencial de uno como individuo.

Es lograr todo lo que eres capaz de hacer, sin siquiera saberlo.

Es llegar a ser uno con tu ser universal, alcanzar un nivel más profundo de comprensión de tu verdadero ser, hacerte uno con tu espíritu y abrir tu mente y tu corazón a nuevos horizontes y puntos de vista que no sabías que existían.

La autorrealización es alcanzar un nivel de autoconciencia que te da la oportunidad de convertirte en la mejor versión posible de ti mismo.

Es alcanzar un nuevo nivel, aún no descubierto, de autorrealización, autoexploración y autorreflexión.

Es llegar a conocer tu verdadero yo y liberar tu espíritu de las limitaciones de este mundo.

En la psicología moderna, la autorrealización se sitúa en la cima de la jerarquía de necesidades, lo que significa que es la corona de la experiencia humana.

La autorrealización viene después de las necesidades psicológicas, las necesidades de seguridad, la necesidad de amor y pertenencia y las necesidades de autoestima.

Al estar en la cúspide de la pirámide, la autorrealización es claramente la necesidad más compleja y en la que puedes centrar tu energía una vez que hayas satisfecho todas las demás necesidades más básicas.

Sin embargo, nada de esto significa que la autorrealización sea imposible de alcanzar, ya que es algo que puedes lograr fácilmente si lo deseas lo suficiente y si sabes qué pasos seguir.

Precisamente por eso te damos estos 10 caminos hacia el éxito, que sin duda te ayudarán en tu camino hacia la autorrealización.

¿Cómo lograr con éxito la autorrealización?

1. Encuentra tiempo para ti

El primer paso en el proceso de lograr la autorrealización es encontrar tiempo para ti mismo.

Sé que, al igual que el resto de nosotros, vives una vida ajetreada y que probablemente tu día a día está programado de antemano, lo que te deja poco o ningún tiempo para estar a solas con tus pensamientos y hace que tu alma se canse.

Apuesto a que asumes que no hay manera de encontrar algo de tiempo para ti junto a todas las obligaciones que tienes, pero esto es algo que tienes que hacer si quieres alcanzar la grandeza.

Cuando te aconsejo que saques tiempo para ti, no me refiero a echar una siesta, hacer ejercicio o estar con los amigos o la familia.

Significa que no debes centrarte en relajar sólo tu cuerpo, sino también tu alma y tu mente.

Te digo que encuentres tiempo para la autointrospección, tiempo para pensar en ti, en tu pasado, en tu presente, en tu futuro, en tu potencial y en tus capacidades.

Si quieres alcanzar la autorrealización, tienes que comprender la importancia y el impacto de tus pensamientos y emociones y darles el espacio suficiente para que cobren vida.

Necesitas encontrar la energía para dedicarte a ti mismo por completo, sin que nadie ni nada interfiera en ti ni te quite la atención de lo que es importante.

2. Sal de tu zona de confort

Puede que no lo veas, pero la verdad es que todos vivimos la vida que estamos acostumbrados a vivir, incluido tú.

La era moderna nos ha convertido en robots preprogramados y sin sentido que siguen órdenes y realizan acciones sin ser siquiera plenamente conscientes de ellas.

Lo cierto es que tienes unos hábitos que determinan tu día a día: te juntas con la gente que te es familiar, sales a los mismos sitios, te levantas, trabajas y te acuestas…

Y ésas son exactamente algunas de las cosas que impiden que tu autorrealización se haga realidad.

Por eso puedes empezar haciéndote las siguientes preguntas ¿Cuándo fue la última vez que te preguntaste si realmente estás disfrutando de la vida que estás viviendo actualmente?

¿Vives según tus propias decisiones personales o sigues, día a día, sin pensar realmente en tus acciones, sólo porque crees que son correctas y por costumbre?

Pues bien, si quieres lograr la autorrealización, simplemente tienes que encontrar la valentía para salir de tu zona de confort y empezar a vivir la vida que realmente deseas en lugar de la vida que quieres.

Tienes que encontrar el valor para deshacerte de toda la negatividad y el pesimismo, para cortar con todas las personas tóxicas y para romper los lazos con todos y todo lo que te deprime.

Tienes que encontrar la fuerza para romper todos tus hábitos negativos y empezar a formar nuevos patrones que te llenen y te conviertan en la persona que aspiras a ser.

3. Conócete a ti mismo

El siguiente paso en el proceso de autorrealización es conocer tu verdadero yo.

La triste realidad es que la mayoría de nosotros no tenemos ni idea de quiénes somos en realidad y sabemos aún menos en qué queremos convertirnos.

¿Cuáles son tus motivos y deseos ocultos? ¿Tus miedos e inseguridades más profundos? ¿Tus sueños y esperanzas más salvajes?

¿Qué partes de ti mismo te gustan y te disgustan?

¿Qué cosas te gustaría cambiar de ti mismo y de tu vida en general, si tuvieras la oportunidad de hacerlo?

¿Qué partes de ti te pertenecen realmente y cuáles son las que has creado para cumplir las expectativas de otras personas? ¿Quién eres tú?

¿Cuáles son las cosas que te hacen retroceder? ¿Las cosas que te mueven y te motivan a ser mejor? ¿Qué es lo que te impide alcanzar la autorrealización?

Estas son todas las preguntas que debes hacerte antes de esperar que se produzcan cambios mayores.

Y, lo que es más importante, las preguntas que debes responder con la mayor sinceridad posible.

Por supuesto, no puedes tener todas las respuestas de inmediato, en tu primer intento.

Por el contrario, tienes que escarbar en tu interior y centrar gran parte de tu tiempo y energía en la introspección y en el cuestionamiento de ti mismo.

4. Quédate en paz contigo mismo

Una vez que finalmente llegas al fondo de ti mismo y descubres algunas cosas nuevas sobre la persona que realmente eres y la persona que aspiras a ser, es el momento de adquirir la paz con esas personas y ponerlas en modo de sincronización.

La única manera eficaz de hacerlo es aceptándote a ti mismo por lo que realmente eres.

Es hacerse completamente consciente de todos tus defectos y virtudes, de todos tus lados malos y buenos.

Si quieres lograr la autorrealización, primero tienes que aceptar tu yo del pasado y dejar atrás a esa persona.

Nadie es perfecto y lo último que deberías hacer es juzgarte por algunos errores que has cometido anteriormente.

No me malinterpretes: no te estoy diciendo que te mimes o que sigas encontrando justificación a algunos de tus errores.

Sólo es un consejo para que aceptes el pasado, para que seas consciente de que no puedes cambiarlo, para que lo dejes pasar y lo superes.

Estar en paz contigo mismo también significa ser consciente de todo tu potencial y de todos tus contratiempos.

Es ser honesto contigo mismo sobre la persona que eres.

Y sí, también incluye cambiarte a ti mismo.

Sin embargo, estos cambios deben venir de dentro, así que olvídate de encajar en los estándares imaginarios de otra persona o de llenar las normas de la sociedad.

En lugar de eso, crea tu propio conjunto de valores morales y visiones del mundo y apégate a ellos porque son lo único que importa.

5. Libérate de los límites

Todos tenemos inseguridades muy arraigadas y esa vocecita en el fondo de nuestra cabeza que nos dice que no podemos conseguirlo.

Por supuesto, depende de si dejas que esa voz y esos demonios se apoderen completamente de ti y te aseguren que no sirves para nada o si los derrotas y te ganas a ti mismo demostrando que puedes lograr todo lo que te propongas.

No, no se trata de unas frases vacías que necesitas escuchar para aumentar tu ego y mejorar tu autoestima.

Esto es una realidad porque, en la mayoría de los casos, la única persona que nos impide alcanzar todo nuestro potencial somos nosotros mismos.

Los únicos límites que tenemos son los que tenemos en nuestra cabeza, los que hemos creado y los que hemos permitido que el mundo nos imponga.

Así pues, el siguiente paso en el camino hacia la autorrealización es deshacerse de esos límites imaginarios.

Es liberarte de pensar que no eres lo suficientemente bueno o que algunas cosas no están destinadas a ser tuyas.

Es comprender que tu vida y tu destino están en tus manos.

Que eres el creador de tu propia felicidad y que tienes la posibilidad de mejorar las cosas para ti, aunque ahora mismo no seas consciente de ello.

Es liberarte del pesimismo y la negatividad que sólo te hunden.

Es cambiar tu mentalidad y pasar de pensar que no puedes hacer algo a estar convencido de que puedes hacer lo que quieras.

6. Ten fe

Y la única manera de hacerlo es tener fe.

No importa si crees en Dios, en tus ángeles de la guarda o en el destino, lo importante es creer firmemente que esa fuerza divina te acercará a tus objetivos, creer en el equilibrio del universo.

Es tener fe en que todo sucede por una razón y en el momento perfecto.

Tener fe en un mañana mejor y en que las cosas siempre encuentran la forma de solucionarse.

Sin embargo, si quieres lograr la autorrealización, una de las cosas cruciales que necesitas es tener fe en ti mismo.

Creer que estás predestinado a conseguir grandes cosas y que tienes lo necesario para alcanzar todo tu potencial.

Es tener fe en que eres lo suficientemente capaz y fuerte y que lo conseguirás, pase lo que pase.

7. Ponte en contacto con tu yo espiritual

Cuando se trata de la autorrealización, tu objetivo final es lograr la sincronización entre tu mente, cuerpo y alma.

Sin embargo, para conseguirlo, primero tienes que dedicarte a tu lado espiritual y encontrar tu paz interior.

Así pues, el siguiente paso para lograr la autorrealización es comprender la importancia de la espiritualidad.

Es comprender las necesidades y deseos de tu alma y ponerlos por encima de tu cuerpo.

Es dejar de lado todos tus antojos físicos y convertirte en uno con tu ser interior.

Es escuchar lo que dicen tu corazón y tus entrañas y seguirlos hacia la liberación.

Lo que tienes que hacer es despertar tu interior y desarrollar tu poder y tu fuerza interiores.

En lugar de hacer lo que tu cuerpo quiere, empieza a alimentar tu mente y tu espíritu de una vez.

En lugar de hacer ejercicio en el gimnasio, entrénate para adquirir calma y ser más tolerante, positivo y paciente.

En lugar de observarte como un cuerpo que tiene una mente, empieza a ver a toda criatura viviente, incluido tú mismo, como un alma eterna a la que sólo se le da un cuerpo físico que no es más que temporal.

Ten siempre presente que la mente y el alma son lo que reina sobre tu cuerpo, y no al revés.

8. Aumenta la concentración

Si realmente quieres alcanzar la autorrealización, una de las cosas cruciales que se necesitan es establecer objetivos claros para tu futuro yo y poner toda tu energía en ellos.

Sin embargo, nunca podrás alcanzar tus objetivos hasta que los definas, ¿verdad?

Por eso tienes que definir las cosas que realmente quieres de la vida y de ti mismo.

Tienes que estar decidido y completamente centrado en tus planes, sin permitir que nada ni nadie te distraiga en el camino.

Comprende qué es lo que merece tu tiempo y tus esfuerzos y haz lo posible por no malgastar tu energía en nada más.

Sé que a veces es difícil mantener toda tu atención y concentración en una sola tarea, pero es algo que aprenderás a hacer.

Piensa en tu mente como un músculo que necesitas entrenar y en mantener la concentración como una habilidad que dominarás.

Ante todo, empieza con pasos de bebé.

Márcate pequeños objetivos alcanzables y ejercítate poniendo toda tu concentración y energía mental en ellos hasta que los consigas.

En el momento en que veas que has conseguido tu primera pequeña meta, tu autoestima aumentará y sin darte cuenta empezarás a creer en ti mismo y en las cosas que puedes conseguir.

Antes de que te des cuenta, tu concentración aumentará y estarás más cerca de la autorrealización que nunca.

9. Trabaja en ti mismo

No puede existir una realización con éxito donde no hay superación personal.

Precisamente por eso tienes que poner todo tu empeño en convertirte en la mejor versión posible de ti mismo, en todo momento.

En lugar de estar ocioso y satisfecho con pequeñas cosas, espera siempre más de ti mismo.

Poco a poco, paso a paso, empieza a empujarte para superar todas las barreras que crees tener.

Recuerda que las personas no mejoran de la noche a la mañana.

Trabajar en ti mismo y mejorar es un proceso que requiere devoción y toda tu energía.

Sin embargo, lo importante es no rendirse nunca. Sea lo que sea lo que te propongas, encontrarás muchos obstáculos en tu camino.

No obstante, tienes que considerarlos como retos y como pruebas de tu fuerza mental.

Míralos como oportunidades para demostrarte a ti mismo que puedes hacer lo que te propongas y como lecciones duras pero valiosas sobre cómo ser mejor.

Recuerda que cada nuevo día es una oportunidad para mejorar y que cada momento que pasas sin trabajar en ti mismo de una forma u otra es un momento perdido.

10. Empieza a meditar

Cuando hayas logrado todo lo mencionado anteriormente, es el momento de pasar a lo que forma parte de todo proceso de autorrealización y es la meditación.

La meditación es una técnica que te ayudará a despejar tu mente y a practicar la atención plena y a entrenar la concentración y la atención.

Puede que pienses que la meditación es una pérdida de tiempo, pero créeme: no puede existir la autorrealización donde no existe este enfoque para entrenar tu mente y tu alma.

Por supuesto, tener la mente vacía es difícil de conseguir al principio, pero existen numerosas técnicas de meditación para principiantes en las que puedes participar y, antes de que te des cuenta, verás un progreso significativo.

Además de tener un efecto beneficioso en tu salud mental y de ayudarte a alcanzar la autorrealización, ten en cuenta que la meditación también es estupenda para todo tu cuerpo y tu alma y que aporta numerosos beneficios a corto y largo plazo a todo tu sistema.

Sin embargo, su mayor ventaja es la de liberar tu mente y tu alma, y eso es exactamente lo que necesitas si tu objetivo final es la autorrealización.