8 cosas que haces inconscientemente y que revelan tus inseguridades

Todos nos sentimos a veces inseguros por las cosas que nos pasan en la vida. Es una emoción como cualquier otra y es saludable, hasta que cruzamos la línea.

Cuando sientas que tus inseguridades afectan a tu vida privada y profesional de una forma que ya no es normal, debes hacer algo al respecto.

Tal vez hagas algunas cosas inconscientemente que revelan lo inseguro que eres. Si ese es el caso, entonces no puedes saber qué hacer y cómo corregirlo.

Por eso he decidido hacer una lista de las cosas más comunes que todos hacemos y que nos hacen parecer extremadamente inseguros. Así que sigue leyendo.

1. Pides ayuda a otras personas con demasiada frecuencia

Si pides a los demás su opinión o sus sugerencias con demasiada frecuencia, puede revelar lo inseguro que eres.

Estás demostrando que no eres lo suficientemente listo e inteligente para manejar la situación solo y que necesitas que otra persona te diga lo que tienes que hacer.

El problema es que siempre te entra el pánico cuando tienes que hacer algo y por eso pides ayuda a los demás.

Pero si te das un poco de tiempo, estoy seguro de que serás capaz de encontrar una solución para cada asunto que tengas, y que probablemente será mejor que lo que otros te dijeron que hicieras.

2. Tu expresión facial muestra que estás preocupado

Aunque no te sientas mal o preocupado, tendrás una expresión facial que muestre esas emociones.

Te gustaría cambiarlo, pero desgraciadamente no puedes afectarlo.

A veces te sientes muy bien, pero la gente se imagina que te pasa algo porque no hablas demasiado, o estás pensando en algo importante, por lo que no estás presente con tu espíritu.

Cuando los demás te vean con ese aspecto, pensarán inmediatamente que tienes problemas y que eres inseguro por ellos.

Si lo intentas, quizá puedas hacer algo al respecto. Lo más importante es que seas feliz, y tarde o temprano todo el mundo lo entenderá de alguna manera.

3. Siempre hablas de ti mismo y no de los demás

Cuando mencionas algunos detalles de tu vida, hablas de cosas increíbles que has conseguido.

Te olvidas de hablar de los demás y de esa manera estás enviando un mensaje equivocado.

Aunque no seas ese tipo de persona, estás demostrando a los demás que simplemente te quieres a ti mismo y que hablar de algunas cosas increíbles que has hecho es extremadamente importante para ti.

Si quieres cambiar esto, simplemente intenta escuchar un poco más a los demás e intenta responder a las historias de las que hablan.

Te ayudará a conocerlos mejor y los demás no pensarán que eres una especie de narcisista que sólo piensa en sí misma.

4. Intenta defenderte, sin importar lo culpable que seas

Si has hecho algo malo, intentarás defenderte explicando a los demás que no era tu intención hacerlo.

Se te ocurrirán muchas excusas que te darán la razón, pero lo que no sabes es que al hacerlo, sólo estás demostrando lo inseguro que eres.

En lugar de admitir que has hecho algo mal, intentas ser bueno a los ojos de la gente para que no piensen mal de ti.

Te importa mucho su opinión y por eso haces todo lo posible para quitarte el barro de encima.

5. Crees más en la opinión de los demás que en la tuya propia

Si tienes que hacer algo en el trabajo, valorarás más la opinión de los demás que la tuya propia.

Ése es el ejemplo más básico de inseguridad y ocurre con bastante frecuencia.

El problema es que tienes poca confianza en ti mismo y te crees lo que dicen los demás sobre algo en lugar de tu propio instinto.

Lo bueno es que puedes mejorar esto si trabajas más en ti mismo y si te das el tiempo suficiente para cambiar.

Ten paciencia porque las cosas buenas no suceden de la noche a la mañana.

6. Piensas demasiado

Las personas que piensan demasiado lo hacen porque son inseguras.

No creen que hayan actuado bien delante de alguien y lo piensan demasiado porque así funciona su mente.

Siempre tendrán la sensación de no haber hecho algo de forma correcta.

No importa si alguien les felicita o les dice que han hecho un gran trabajo, ellos no lo interpretarán así.

Es porque esas personas están proyectando sus inseguridades en su vida privada y empresarial.

Si te has reconocido en esta línea y tienes problemas por esta forma de pensar, debes saber que puedes hacerlo mejor.

Con un poco de ayuda de los demás y un cambio de mentalidad, puedes ser como otros que nunca piensan en exceso ni se preocupan por si han hecho algo mal o no.

7. Eres extremadamente celoso

Uno de los rasgos más comunes de una persona insegura son sus celos.

Si te has dado cuenta de que tienes más celos de tu pareja que antes, tal vez sea hora de hacer algo al respecto.

Actuando como una auténtica bicho raro porque tu novio toma café con otra mujer, sólo le estás enviando un mensaje falso sobre ti misma.

Te estás presentando como una persona controladora y pegajosa, y tú sabes que no eres así.

Por eso debes pensar antes de actuar, porque los demás sólo nos conocen por cómo nos ven actuar.

8. Quieres que los demás crean que eres simplemente perfecto

Es extremadamente importante lo que los demás piensan de ti, por lo que querrás impresionarlos.

Incluso harás cosas que no te gustan, sólo para que la gente con la que te juntas empiece a creer que eres una persona increíble.

Pero lo que no sabes es que tienes una idea totalmente equivocada imaginada en tu cabeza.

Si no le gustas a alguien, no tiene por qué hacerlo, y deberías aceptarlo.

En lugar de preocuparte por el hecho de que no gustes a algunas personas, deberías centrarte en las que sí lo hacen. Créeme, tu vida será mucho más fácil de esta manera.